JUDICATURA SECUESTRADA: ¿NOBOA LE ENTREGARÁ LA JUSTICIA A LOS AMIGOS DE FAUSTO JARRÍN Y MARIO GODOY?

Álvaro Espinosa

Álvaro Espinosa

Periodista

El Gobierno de Daniel Noboa, a través de su operador político encubierto, Fausto Jarrín, pretende incluir a Mario Godoy en su terna para la renovación del Consejo de la Judicatura. Una red de prebendas repartidas a familiares y amigos de Godoy y Jarrín revelarían este entramado.

 

Mario Godoy Naranjo, presidente del Consejo de la Judicatura prorrogado en funciones, tuvo que ser legalmente reemplazado el 29 de enero de 2025 por el CPCCS. Desde el 16 de diciembre, que esa institución solicitó las ternas al Ejecutivo, la Asamblea Nacional, la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía y la Defensoría Pública, eso no ha sido posible, dado que la Presidencia de la República, más de cuatro meses después, todavía no envía su terna.

El CPCCS, originalmente, dio un plazo de 10 días a las entidades delegantes para que propongan los perfiles, -hasta el 31 de diciembre de 2024- entonces ¿a qué se debe tanta demora? Pues bien, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, el Ejecutivo no envió la terna cuando correspondía por la ‘peligrosa’ presencia de la Liga Azul en el CPCCS.

 

Ahora que los consejeros correístas están destituidos, el gobierno enviará, de acuerdo a de la Gasca, a “gente de confianza que ha demostrado su lealtad y servicio al país”, aunque no ha anticipado nombres ni fechas.

 

Aun así, LA DEFENSA, extraoficialmente, conoció que Godoy sería uno de los perfiles que el Ejecutivo considera para integrar su terna.

 

Lo que parece un simple rumor cobra especial relevancia toda vez que Sandino Martín Jarrín Terán, hermano de Fausto Jarrín Terán, parte del equipo asesor del gobierno de Daniel Noboa, ingresó al Consejo de la Judicatura como Analista 2 de la Escuela de la Función Judicial, el 01 de noviembre de 2024. Sandino Jarrín ocupó ese cargo hasta el 31 de enero de 2025. Un día después, el 01 de febrero, fue ascendido a Supervisor de la Escuela de la Función Judicial.

Esto, como parte de un requerimiento de personal enviado por la Directora Nacional de la Escuela de la Función Judicial, la jueza Carmen Pavlova Astaiza, al Director General del Consejo de la Judicatura, Jorge Mauricio Maruri Vecilla, el pasado 25 de octubre de 2024.

 

La importancia de la institución en la que trabaja Sandino radica en que se encargará de diseñar y calificar las pruebas del concurso para la Corte Nacional, deberá elaborar y supervisar la prueba teórica y coordinará la prueba práctica, que se trata de la resolución de un caso oral.

 

Ese concurso, por dos ocasiones consecutivas, no ha prosperado y ha sido blanco de duros cuestionamientos por presuntas manipulaciones para favorecer a ciertos postulantes, tanto en la administración de Wilman Terán como de Godoy.

 

Los hermanos Jarrín Terán, además, son parte de la firma jurídica Saavedra Alvear & Asociados SAS, cuyo nombre comercial es Kapital Abogados. De acuerdo con los registros de la Superintendencia de Compañías, esa empresa fue constituida el 21 de marzo de 2022, con un capital suscrito de $120 dólares y tiene como accionistas a María José Saavedra Avilés, esposa de Fausto Jarrín, y Carlos Alvear Burbano, un viejo colega con el que compartió el patrocinio jurídico de Rafael Correa y Jorge Glas en el Caso Sobornos.

 

Más recientemente, ese estudio jurídico patrocinó la defensa técnica de Peter Calo, exasambleísta de las filas de Pachakutik sentenciado a 19 años de prisión por violación, en una causa por incumplimiento de decisión legítima de autoridad competente. Alvear y Jarrín, en ese proceso, lograron que Calo sea sobreseído. 

Asimismo, Alvear respaldó en medios de comunicación la designación de Godoy como presidente de la Judicatura defendió a través de la reconsideración de la moción con la que Dunia Martínez fue seleccionada originalmente.

 

Tanto la esposa de Jarrín como Alvear, además, son amigos de José Carlos García Cevallos, exsocio de Godoy en la firma de abogados Invictus Law Group y actual Procurador de Petroecuador, y de María Dolores Vintimilla Espinoza, esposa de Godoy y gerente de ese estudio jurídico.

García Cevallos empezó sus funciones en la estatal petrolera como subprocurador de Patrocinio, el 2 de febrero de 2024 y, posteriormente, fue promovido a Procurador el 22 de noviembre de 2024.

Jorge Antonio Carrillo Armijos, otro de los socios de esa firma de abogados, ingresó al Consejo de la Judicatura el 01 de agosto de 2024, como Jefe Departamental de Asesoría y Normativa.

Carrillo, junto a Godoy y Henry Gaibor, director provincial de Pichincha del Consejo de la Judicatura, enfrentan una investigación penal por presunta obstrucción a la justicia luego de que la jueza Nubia Vera denunciara que los tres funcionarios ejercieron actos de intimidación en su contra y le entregaron un pen-drive con un borrador de sentencia para que negara la acción de protección de la vicepresidenta Verónica Abad.

 

Garcia y Carrillo, al igual que Godoy, vendieron su participación accionaria en ILG a Vintimilla, previo a ser designados en los cargos que ostentan.

 

En cuanto a Vintimilla, ejerció, en conjunto con Jorge Carrillo, la defensa de la exvocal de la Judicatura, Maribel Barreno, hasta el 6 de junio de 2024 en el denominado Caso “Independencia Judicial”.

 

El mismo día en que Barreno informó el desistimiento de Vintimilla y Carrillo de su defensa técnica, Godoy fue incluido en la terna de la Corte Nacional de Justicia para la Judicatura.

Barreno fue sentenciada, en primera instancia, a 9 años y 4 meses de prisión, al igual que Wilman Terán, alias “El Diablo” por suspender y destituir, de manera ilegal, a Walter Macías, exjuez de la Corte Nacional de Justicia.

 

En 2023, Vintimilla también fue candidata a la presidencia del Colegio de Abogados de Pichincha, en cuyo directorio, como alterna, estaba María Cantos, parte de la Comisión Técnica del CPCCS que aprobó la carpeta de Godoy en el proceso de designación del presidente de la Judicatura.

Pero si todo esto no demuestra la triangulación para el reparto de prebendas entre el círculo cercano de Jarrín y Godoy, la secretaria Jurídica de la Presidencia y asambleísta electa por ADN, Mishel Mancheno, asistió a la boda de este último con Dolores Vintimilla, el 10 de noviembre de 2024.

Jarrín y su esposa, María José Saavedra, también asistieron al matrimonio de Godoy y Vintimilla. Es más, la mujer de Jarrín se encargó en persona de la preparación de una torta red velvet rellena de crema de mantequilla y queso crema, y decorada con rosas naturales para esta “celebración muy especial y bonita”, según posteó en sus redes sociales.

Pero si la propia Presidencia no incluye a Godoy en su terna, la bancada oficialista bien podría hacerlo para completar la suya. El pasado 23 de abril el CPCCS devolvió su terna al Parlamento debido a la renuncia de Pablo Villagómez, el 21 de abril. El exdiplomático de carrera que encabezaba la lista de nombres propuesta, luego de ser mencionado en los audios de Augusto Verduga, procesado en el caso Ligados, como la carta del correísmo para la Judicatura, declinó de su postulación sin explicar sus motivos.

 

Esa vacante podría ser cooptada por el gobierno, una vez que se instale la nueva Asamblea Nacional, en la que el bloque oficialista tendrá un total de 74 legisladores y sólo le faltan tres para tener mayoría absoluta.

 

Entonces, cuándo José de la Gasca dice que enviarán una terna con gente “proba y probada”, además de leal al gobierno, ¿se refiere a Mario Godoy?

 

En los próximos días el país saldrá de dudas y se confirmará si este cuestionado funcionario continúa al mando de la justicia, a pesar de su pasado familiar y laboral con dos narcotraficantes sentenciados y los señalamientos en su contra por presuntamente haber coaccionado a una jueza para que actúe contra la vicepresidenta.

¿QUIÉN ES MARIO GODOY Y QUÉ SECRETOS ESCONDE?

Mario Godoy Naranjo es un abogado graduado en la Universidad Central del Ecuador. Tiene dos posgrados en Género y Justicia, y en Derecho Administrativo y Contratación Pública. Actualmente, cursa un posgrado Anticorrupción y Compliance.

 

En el sector público ha ocupado cargos desde 2015 en instituciones como la UAFE, Fiscalía General del Estado, Secretaría Nacional Anticorrupción, CNE, TCE, Asamblea Nacional, Presidencia en el gobierno de Lenín Moreno y, el más recientemente, en Petroecuador.

 

En el libre ejercicio del derecho, Godoy representó y fue vocero de Juan Pablo Larrea, accionista de la empresa Sky Jet Elite Corporation, y su hermano, Eduardo Larrea, exsubdirector de Dirección General de Aviación Civil del gobierno de Rafael Correa; ambos vinculados al narcotráfico.

Godoy los representó en una causa administrativa ante la extinta SUPERCOM para solicitar la rectificación a Diario El comercio sobre una nota publicada el 5 de agosto de ese año.

En julio de 2014, la DEA incautó tres aviones de esa empresa de vuelos chárter, domiciliada en Florida, cuyas operaciones eran investigadas por el exasambleísta, Cléver Jiménez.

 

Meses antes, la cadena Univisión investigó los movimientos del avión Gulfstream N378MB, pues había información de vuelos entre Ecuador y Florida en los que sólo había un pasajero y no se declaraba la carga.

 

La prensa local replicó la información y Fernando Larrea, tío y abogado de los hermanos Larrea Cruz, demandó ante la extinta SUPERCOM a los periodistas Tania Tinoco, de Ecuavisa y Marco Araúz Ortega y Gonzalo Ruiz Álvarez, de El Comercio.

 

Ecuavisa debió emitir disculpas públicas, mientras que a diario El Comercio, Godoy, como representante y vocero oficial de los hermanos Larrea Cruz, solicitó la rectificación.

 

En junio de 2019, Eduardo Larrea, el exsubdirector de la DGAC del Gobierno de Correa, fue detenido, junto otras 8 personas, en el denominado operativo «Mega Avalancha 24» por coordinar el envío de droga con narcotraficantes del Cartel de Sinaloa. Más tarde fue procesado por delincuencia organizada.

 

Para el contacto directo y las transacciones con los narcos, Eduardo Larrea utilizaba el alias de «Dante».

 

Igual suerte tuvo Juan Pablo Larrea, detenido en Belice, el 11 de septiembre de 2019, en medio de una balacera, justo después de aterrizar una avioneta King Air 200 Beechcraft cargada con 1.371 kilogramos de cocaína en una pista clandestina.

En principio, Godoy negó conocer las actividades ilícitas de estos “sujetos”, sin embargo, LA DEFENSA reveló que los hermanos Larrea Cruz, además de ser sus defendidos también fueron sus cuñados.

Godoy estuvo casado, desde el 15 de mayo de 2009 hasta el 20 de noviembre de 2018, con María Isabel Larrea Cruz, hermana de ambos narcos. En octubre de 2018, según el sistema SATJE, Godoy y Larrea presentaron una demanda de divorcio por mutuo consentimiento.

 

Pero estos cuestionados personajes no son los únicos clientes de Godoy. El presidente de la Judicatura también patrocinó a Alembert Vera, expresidente del CPCCS y exabogado de Rafael Correa, en la denuncia electoral que impulsó el consejero Juan Esteban Guarderas en su contra por recibir el auspicio del correísmo.

 

Otro político al que defendió fue al actual coordinador de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, en su recurso subjetivo contencioso contra la resolución del 3 de mayo que invalidó las primeras elecciones de la directiva de ese movimiento.

 

Godoy asumió la defensa de ambos políticos desde el estudio jurídico Invictus Law Group, de la cual fue accionista y cuya directora es Dolores Vintimilla, su esposa y exabogada de los sentenciados por obstrucción a la justicia, Maribel Barreno y Milton Altamirano, en el caso “Independencia Judicial”.

DE ALFIL DE LA LIGA AZUL A CABALLO DE TROYA DEL GOBIERNO

Godoy reemplazó a Hugo Landívar, excoordinador político de ADN que fue descalificado por no adjuntar información que acredite su experiencia profesional.

 

Luego, Godoy, el 10 de julio de 2024, en una cuestionada sesión del CPCCS, fue designado como nuevo titular de la Judicatura. Con los votos de los correístas Augusto Verduga y Yadira Saltos, y de las consejeras Johanna Verdezoto y Nicole Bonifaz, además del gobiernista Juan Esteban Guarderas, el Pleno del organismo resolvió dar paso a la reconsideración de la votación con la que fue designada Dunia Martínez.

Posteriormente, la sesión avanzó a la votación para ratificar o anular la designación de Dunia Martínez como titular de la Judicatura, como parte de la terna compuesta también por Telmo Molina y Mario Godoy. Así, la moción de Michelle Calvache, exvicepresidenta del CPCCS, excompañera de fórmula de Jan Topic y actual Subsecretaría de articulación intergubernamental de Noboa, presentada dos días antes, no fue aprobada.

Tras esto, Saltos mocionó a Mario Godoy, el tercero de la terna presentada por la Corte Nacional, para ocupar la presidencia del Consejo de la Judicatura.

Saltos se tomó algo más de un minuto para motivar su propuesta, y aseguró que al Consejo le corresponde cumplir la ley. Seguidamente, Augusto Verduga defendió el perfil de Godoy, quien destacó su plan de trabajo y señaló que era “el más idóneo para el cargo en este periodo crucial».

Irónicamente, dos meses después, el 17 de septiembre de 2024, Verduga le reclamó a Andrés Arauz, el secretario de la RC, que Godoy no era funcional a los intereses del correísmo, lo calificó de “un tipo entregado al Gobierno” y añadió que ni siquiera les contesta el teléfono, a pesar de que tuvo que suspender intempestivamente su licencia por paternidad para concretar su designación, tal como se lo pidió su amigo Alembert Vera.

Y, como evidencia de que efectivamente fue una operación coordinada con el correísmo, la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre, convocó al Pleno del CPCCS a esa mesa legislativa, el 10 de julio de 2024, para dejar sin efecto la designación de Dunia Martínez y coaccionar a los consejeros a que Godoy asuma la presidencia de la Judicatura.

Somos La Defensa, defendemos la verdad con periodismo.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
On Key

Related Posts