
Redacción / Guayaquil
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, no se detiene. En apenas una semana, ha intervenido dos de las principales vías del país: la Portoviejo-Montecristi en Manabí y la Río Siete-Huaquillas, entre Guayaquil y Machala.
¿Coincidencia? No lo parece.
Luque está acumulando control sobre las arterias viales más estratégicas del Ecuador, en nombre de la eficiencia… pero con olor a cálculo político, al menos así lo considera el Consorcio de Gobiernos Provinciales, liderado por la correísta Paola Cabezas, que emitió un comunicado en el que hace una dura crítica a la administración de Luque.
Desde el CONGOPE, defendemos la autonomía de los Gobiernos Provinciales en la gestión vial.
Vemos con preocupación la reciente decisión del @ObrasPublicasEc sobre la vía Portoviejo – Montecristi porque representa un retroceso en los principios de descentralización, autonomía y… pic.twitter.com/tBsAqsMWTm
— CONGOPE (@CongopeEcuador) April 3, 2025
Primero fue El Oro.
El 28 de marzo, el Gobierno anunció que el Estado retoma el control del tramo Río Siete – Huaquillas, concesionado desde 2016 al consorcio CONSUR RH7 S.A., que ya tiene un arbitraje internacional activo por esta polémica.

Luque dijo que el contrato causó “un grave perjuicio” al país y denunció condiciones financieras que favorecían al privado, mientras el Estado asumía el riesgo. En rueda de prensa anunció que el exministro correísta Walter Solís fue denunciado.
La medida fue aplaudida por autoridades locales y criticada por Rafael Correa, que dijo que después de todos estos años nadie le ha metido diente jurídicamente al tema porque no hay es nada.
Algo que no se sabe ahora es si existe un plan técnico claro para tomar esas vías.
Ahora le tocó a Manabí.
El 2 de abril, Luque anunció que termina el convenio con la Prefectura de Manabí y que el Ministerio asume la vía Portoviejo-Montecristi, tras 19 años de gestión provincial.
Suspendió el cobro de peajes… y activó la controversia.
El prefecto Leonardo Orlando lo calificó como un golpe contra la descentralización, y advirtió que se analiza una demanda. “Nos quitan la única competencia vial que teníamos”, dijo, mientras cuestionaba por qué a Guayas sí se le permite gestionar sus carreteras.
UN GOLPE MÁS PARA MANABÍ
Con indignación los manabitas acabamos de recibir la resolución del Ministerio de Transporte y Obras Públicas que pone fin, de manera anticipada y unilateral, al convenio de delegación de la vía Portoviejo-Montecristi, la cual se ha administrado con…
— Leonardo Orlando A. (@Leoorlandoa) April 3, 2025
La vía tiene más de 400 vehículos por hora, conecta polos turísticos y económicos… y ahora queda en manos del Ministerio, en pleno año electoral.
Con estas decisiones, Luque centraliza poder, pero también carga con la responsabilidad de ejecutarlo bien.
Algo que ha dejado claro este nuevo capítulo de vías captadas por el Estado es que detrás de cada kilómetro de asfalto… también hay una batalla por el poder.
El Ministerio de Transporte de Roberto Luque ha sido duramente criticado por el Estado de las vías bajo su responsabilidad, en un programa con LA DEFENSA, la exministra de Transporte, Paola Carvajal, dejó sentado que ha hecho un paneo en las carreteras E45 (troncal amazónica) E20, E25 y E30. Y es estado es deplorable.
Puedes ver la entrevista completa en nuestro canal de Youtube. Te dejamos el video.
¿Qué piensas?